Mostrando entradas con la etiqueta “Crónicas en Sepia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta “Crónicas en Sepia. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de octubre de 2010

“Crónicas en sepia, réplicas de una dictadura”, una invitación a retomar foro-debates con miras al futuro

Periodista y escritora Mirna Concha

La intención de participar en foro-debates y análisis sobre la contingencia política reciente que derivó en el término de la era de los gobiernos de la Concertación y dilucidar propuestas de futuro, convocando a las nuevas generaciones, expresaron los asistentes a la presentación de “Crónicas en sepia, réplicas de una dictadura”, de la Editorial Caballo de Mar.

El libro –el primero de la periodista Mirna Concha- fue presentado en la Biblioteca Galo Sepúlveda ante la asistencia de más de 40 personas, entre las que se contaban personeros que ocuparon cargos directivos durante los gobiernos de la Concertación en la Región de La Araucanía.

En la ocasión, el libro fue valorado en toda su dimensión como un aporte a estremecer las conciencias respecto de lo ocurrido durante la dictadura, el escenario político que concluyó con el término de la era de la Concertación, planteando la interrogante respecto de cómo se construye el futuro.

Mirna Concha, por su parte, dialogó con los asistentes, manifestando que en Santiago se está autoconvocando nuevamente la generación ochentera como una forma de servir de elemento articulador para instalar una instancia donde poder debatir -junto a las nuevas generaciones- sobre diversos temas.

“Crónicas en sepia, réplicas de una dictadura”, fue editado por la destacada periodista y autora Odette Magnet, cuenta con el prólogo del Premio Nacional de Literatura José Miguel Varas y está dedicado a Mario Gómez López, periodista que Mirna Concha considera su maestro en el oficio.

En su segunda edición, el libro estará en librerías de Santiago a fines de octubre y en el stand de Libros Fariña en la 30ª Feria Internacional del Libro de Santiago Chile “País Invitado de Honor”, que se realizará en la Estación Mapocho entre el 29 y 14 de noviembre de 2010.

Talagante Press Noticias Texto Mirna Concha

lunes, 20 de septiembre de 2010

“Crónicas en Sepia, réplicas de una dictadura” fue presentado en San Antonio

Foto Mirna Concha S

Un encuentro cargado de emociones, críticas y opiniones respecto de temas de contingencia, fue el que tuvo lugar el viernes en el Sindicato de Estibadores Profesional de Empleados de Bahía y Malecones, a propósito del lanzamiento del libro “Crónicas en Sepia: réplicas de una dictadura”, de la periodista Mirna Concha.

Durante la presentación de su obra, la profesional conversó con los alrededor de 40 asistentes que requirieron su opinión respecto de diversos temas de contingencia. Mirna Concha expresó su preocupación por la huelga de hambre que mantienen 34 comuneros por más de 60 días, pero fue enfática en manifestar que en lo que al tema mapuche se refiere, se debe derogar la Ley Antiterrorista pero también insistió en la necesidad de que la población asuma, se haga cargo de la existencia de los pueblos originarios, partiendo por el urgente reconocimiento constitucional de los mismos, ya que “sólo entonces podremos avanzar con respeto en la construcción de una sociedad más tolerante”.

“Probablemente, y como ha ocurrido siempre, la contingencia concluirá y luego Chile se olvida de que existen pueblos originarios. Ese es el tema. No sólo reaccionar frente a la contingencia, sino y de una vez por todas, sentarse a conversar para avanzar de manera seria, responsable y con mirada de futuro”, precisó.

Mirna Concha también planteó la necesidad de recuperar la mística que caracterizó a la generación de los ochenta, esa que sin barreras de color político, de alguna manera marcó el proceso del término de la dictadura y recuperación de la democracia.

“Mi generación gritó a los cuatro vientos de que el recambio generacional era urgente y no era un tema de “carné de identidad” como han señalado algunos políticos. Era el momento de dar tiraje a la chimenea, de permitir que la democracia alcanzada pasara a una etapa superior, con aire fresco, con nuevos rostros; dar la posibilidad de que la siguiente generación condujera los destinos en el Chile del Bicentenario. Pero no fuimos escuchados. Nosotros tomamos –como en una posta de recambio de bastones- los sueños que nuestros padres dejaron inconclusos por el violento Golpe de Estado. Serán nuestros hijos quienes deban continuar construyendo los que nosotros, esta vez por mezquindad, soberbia, egoísmos y lealtades mal entendidas, también ahora dejamos vergonzosamente inconclusos”, lamentó.

“Crónicas en Sepia, réplicas de una dictadura” es un aporte a la reflexión colectiva, a la historia y a la memoria.

Mirna Concha Talagante Press Noticias