lunes, 6 de julio de 2009

Ex dirigente del sindicalismo opositor a la dictadura era informante pagado de la CNI Un “topo” llamado Gac


El ex miembro de la opositora Coordinadora Nacional Sindical bajo Pinochet, Víctor Hugo Gac, confesó judicialmente que en 1981 se convirtió en agente informante del régimen opresor. Recuperada la democracia, fue agregado laboral en Buenos Aires....

Puesta online a las 20:22, el 05 de Julio del 2009


Domingo 5 de julio de 2009 _NOM_SECCION1
Por Jorge Escalante / La Nación Domingo

Ex dirigente del sindicalismo opositor a la dictadura era informante pagado de la CNI
Un “topo” llamado Gac

El ex miembro de la opositora Coordinadora Nacional Sindical bajo Pinochet, Víctor Hugo Gac, confesó judicialmente que en 1981 se convirtió en agente informante del régimen opresor. Recuperada la democracia, fue agregado laboral en Buenos Aires.


El presidente de la CUT, Arturo Martínez, se le humedecieron los ojos. Luis Fuentealba, actual vicepresidente del Departamento Sindical del Partido Socialista, se indignó. La periodista Miriam Verdugo, esposa del fallecido líder sindical Manuel Bustos, no podía creer lo que se le relataba. Martínez dijo, "mira, si no me muestras este documento, jamás habría creído lo que me cuentas". Otros sindicalistas a los que ellos les comentaron el asunto, tampoco daban crédito a la información.

Pero el documento era a prueba de cualquier duda o desmentido. El ex integrante del comité ejecutivo de la combativa Coordinadora Nacional Sindical (CNS), que presidía Manuel Bustos en tiempos duros del régimen opresor, Víctor Hugo Gac, confesaba judicialmente, bajo su firma, que a partir de 1981 se convirtió en informante de la Central Nacional de Informaciones (CNI).

Los entrevistados trataron de encontrar una explicación a la brutal confirmación. Pero no la existía. Simplemente Gac confesaba en el proceso por el crimen de los cinco militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) en 1987, que incluso la CNI le pagó mensualmente 40 mil pesos durante cuatro o cinco años por la información que les aportaba.

Los entrevistados (Martínez y Fuentealba eran también integrantes del comité ejecutivo de la CNS junto a Gac) recordaron las innumerables veces que compartieron la vida familiar y de lucha sindical con él. Las oportunidades en que el hombre estuvo en sus casas, conociendo mínimos detalles de sus hogares. Las centenares de reuniones sindicales y políticas en que compartieron la mesa de discusión con Gac, cuando a través de la CNS buscaban unir al disperso y golpeado movimiento sindical para, junto a los partidos de oposición, dar una lucha definitiva que debilitara y pusiera fin al terrorismo de Estado y recuperar la democracia.

Fue el tiempo en que poco después de que Gac se alistó en el organismo represivo, asesinaron al presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, Tucapel Jiménez, quien también realizaba importantes gestiones con el ex Presidente Eduardo Frei Montalva, para aportar a la unidad sindical y política contra el régimen militar. El trágico destino por ese mismo tiempo del Mandatario ya se conoce.

Terminada la dictadura, Víctor Hugo Gac, militante socialista hasta ahora, fue nombrado agregado laboral del gobierno de Patricio Aylwin en Buenos Aires, cargo que ejerció por tres años.

Sólo "un asesor"

Cuando por primera vez La Nación Domingo llamó a Gac a la ciudad de Ancud donde vive actualmente, negó su paso por la CNI. "Eso es absolutamente falso", dijo en tono amenazante. Pero unos días después, cuando le informamos que LND tenía copia de su declaración de fecha 12 de agosto de 2008, lo reconoció. Aunque le restó importancia. "Si yo hubiese querido realmente delatar a mis compañeros, muchos no estarían vivos ahora ( ), lo que yo hacía era hacerle una especie de asesoría a la CNI nomás, les entregaba cosas generales", dijo.

En visita a Santiago, hablamos personalmente con él. Mostró su currículum y galardones ganados como sindicalista de muchos años. Pero le hacemos ver que no buscamos desacreditar sus méritos personales, sino que todo se trata de su confesión como informante a sueldo de una organización criminal, que buscó exterminar a los opositores como continuadora de la DINA.

Como una ametralladora casi no dejó hablar, y justificaba su calidad de informante. "Yo fui a la CNI porque lo conversé con Manuel Bustos", sostuvo sorprendentemente. Su defensa es que él "se infiltró" en ese organismo para despistar las acciones de la CNS y proteger a la entidad y a sus dirigentes.

"En definitiva, la intención que tuvimos en la coordinadora con mi supuesta calidad de informante era solamente para detectar la infiltración que se podía dar al interior de nuestra organización, tratando de que no descubrieran los financiamientos que teníamos desde el extranjero ( ). Para no levantar sospechas, acepté el pago de 40 mil pesos a cambio de la información que proporcionaba, la que se me cancelaba mensualmente firmando un recibo con el nombre de Mauricio Olate", dijo Gac en su declaración procesal.

Insiste en la conversación en que sólo él y Manuel Bustos sabían del trabajo de "topo" que comenzó a hacer, supuestamente como una especie de doble agente.

A "don José"

"Esto me afecta mucho saberlo, me indigna, pero además se está tratando de cubrir con Manuel (Bustos), que está muerto y no puede desmentirlo. Manuel nunca pudo haberle dado esa orden, ni nadie en la coordinadora", sostiene Arturo Martínez.

Para Luis Fuentealba "lo que hizo Gac es muy grave" y afirma que "era algo imposible que un dirigente sindical sin ninguna preparación en inteligencia pretendiera infiltrar a la CNI". Ahora comprende, dice, por qué el órgano represivo "sabía tantos detalles de nuestras vidas y nuestra organización".

Miriam Verdugo tampoco da crédito a la versión de Gac, de convertirse en doble agente por un acuerdo entre él y su esposo fallecido. "Nos estamos enfrentando a un descubrimiento muy desagradable, saber que entre nosotros existió un agente de la CNI".

Para ingresar a la sucesora de la DINA, Gac dijo en su declaración procesal que "tomé contacto con José Contreras, que era chofer de un general de Ejército, y le manifesté mi intención de cooperar con ese organismo de inteligencia debido a que supuestamente estaba decepcionado de lo que veía en la coordinadora ( ). Yo informaba a quien conocí como ‘don José’".

Gac declaró en el proceso por los cinco frentistas porque el ministro Mario Carroza quiso saber si, como reconocido informante pagado de la CNI, pudo haber entregado información para la captura de los militantes. Pero él lo negó al juez. //LND

sábado, 13 de junio de 2009

LA FACULTAD: UN AÑO DELEITANDO LOS PALADARES


En estos días se cumple un año en que se abriera sus puertas el restaurante “La Facultad” enclavado en el barrio universitario, para ser mas específicos en calle Sazie 1751 entre Ejercito Libertador y Manuel Rodríguez.

Atendido por sus dueños y caracterizado por sus exquisiteces al momento de la colación se ha transformado en el preferido de profesores, estudiantes y de todos quienes trabajan en el sector.

Para sus dueños, este lugar se transformó en tan solo un año en sus sueños de progreso y esfuerzo que hacen que día a día sean más quienes se integran como clientes a la hora de la gastronomía.

“La Facultad”, por estos días es la alternativa diferente a la hora de una invitación familiar o encuentro de trabajo por su sello instaurado por sus dueños, con un entorno interior que hace mas amable la estadía sumado a una atención de excelencia con platos aliñados como en casa o dicho de otra forma a la usanza de nuestras abuelas.

Verónica Orellana, dueña junto a su esposo, se sienten orgullosos de haber construido con empeño y trabajo lo que hoy a tan solo un año de su apertura se transformara en una alternativa diferente en todos sus aspectos al momento de elegir un lugar respetable, serio y preocupado en todo minuto de su clientela la que hace que “La Facultad” sea un referente gastronómico diferente y único en su estilo.

( Fuente :N@CH)

lunes, 8 de junio de 2009

Entrevista a concejal Patricio Huerta : http://agencianoticiasalfachile.podOmatic.com

- - Noticias


jueves, 4 de junio de 2009

TOLERANCIA CERO PARA COMERCIO ILEGAL


TOLERANCIA CERO PARA COMERCIO ILEGAL

Talagante/03/06/2009/ Concejal (RN) en picada contra comercio ilegal, asegura que en estos segmentos se encubren malas artes.

Patricio Huerta Concejal de (RN) y primera mayoría porcentual de la provincia de Talagante asegura que tras los vendedores ambulantes se esconden prácticas poco convincentes y que ponen en riesgo la convivencia en esta comuna. Razón por la que dio luz verde al control exhaustivo en las calles de esta comuna.

En entrevista exclusiva otorgada a nuestro medio Huerta manifestó su interés en que se reubiquen en un lugar seguro y estable a los comerciantes de la calle los que en los últimos tiempos han aumentado de forma “increíble” y con ellos las ventas de productos de dudosa procedencia lo que para Huerta alimenta el ilícito además de la proliferación de ventas de productos como ropa música y libros pirata acentuando el delito de apropiación intelectual y falsificación de marcas.

Huerta es enfático respecto al hecho de que solo se reubicara a los comerciantes que se ganan la vida de esta manera y de forma honrada además de que sean pertenecientes a la familia talagantina, en otros términos “filo” a los paracaidistas y oportunista que se instalan a vender en la cuneta y proceden de otras comunas o localidades.
PLANO REGULADOR

Otro tema que tiene preocupado a Huerta es el relativo al plano regulador el que duerme el sueño de los justos creando irregularidades en la planificación y desarrollo de la ciudad. Al respecto el Concejal critico y fustigo el hecho de que lugares como Multitiendas y Mall de Talagante se encuentren trabajando al margen de la ley por no existir un plano regulador.

PREOCUPACIONES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNA

Respecto a las preocupaciones y el estancamiento en que se encuentra esta comuna admiten especial preocupación para Huerta temas como el alcoholismo juvenil ,carencia de lugares para hacer deporte, aumento de la prostitucion infantil en las poblaciones, micro-trafico y clandestinaje de bebidas alcohólicas, situación que este Concejal no transara por ningún motivo –aseguro- y es mas ya lo manifestó al concejo y no descansara hasta que se adopten medidas respecto a estas lacras que hoy destruyen a gran parte de los habitantes, en especial los mas jóvenes poniendo como ejemplo lo que esta ocurriendo en la comuna vecina de El Monte donde jóvenes se matan y se suicidan por el excesivo consumo de drogas y alcohol.

ABIERTO RESPALDO A LOS PROFESORES EN MOVILIZACION

Patricio Huerta sin pelos en la lengua las emprendió en contra de los municipios respecto al pago del bono de los profesores razón por la que se encuestan en paro. Huerta fue drástico en este sentido acusando a los que recibieron la plata y no pagaron los bonos usando dichos recursos para otros menesteres municipales dejando un gremio tan respetable y sacrificado como los profesores sin plata, esto es inaudito ,una vergüenza –aseguro- son los maestros quienes nos forman y nos educan y ahora resulta que sus legitimas demandas no son escuchadas creo que hacer esto con los profesores es inmoral “que seria de nosotros si no fuera por los maestros” –sentencio- finalmente
( Fuente :Ag. Noticias Alfa Chile)

jueves, 12 de febrero de 2009

PRODUCTORES NACIONALES ARRASAN EN LAS PLAYAS DE CHILE


Algarrobo Chile.-
Los productores de confecciones y calzado nacional informaron a nuestro medio de comunicación mediante el Presidente de Cuerocoop Guillermo Aravena que “dada la crisis económica que golpea a distintos sectores de la economía mundial y nacional, nuestros asociados han optado por salir a Regiones y Provincias a vender dichos productos”. Fue de esta manera-enfatizan- como llegamos a la comuna de Algarrobo, lugar en el que se produjo toda una locura de parte de los habitantes de este balneario de la V Región, en el que pusimos a la venta 20.000 pares de calzado, liquidación de temporada primavera-verano de mujer y calzado escolar como también tejidos de la Ligua Arte de Chile. La aceptación fue tal-indican- que esta comunidad nos pidió que continuáramos en este sector El Litre al costado del terminal de buses Algarrobo frente al Estadio Municipal de esta comuna, actividad que se organiza con CUEROCOOP y EXPOLIGUA, por esta razón y dada la increíble aceptación es que extenderemos-anticiparon- nuestra permanencia por los días sábado 14 domingo 15 y lunes 16 del presente mes.

Esta respuesta del público nos deja mas que satisfecho-dicen-, razón por la que sumaremos para estos días 14.000 pares de calzado para satisfacer la demanda que nos ha obligado esta comuna y que ha sorprendido a los productores que trabajamos en este proyecto-aseguran- esto demuestra, una clara intención de los consumidores de comprar productos nacionales convencidos que lo importado es de mala calidad y deforman los pies de quienes lo usan por las materias primas que se ocupan en su confección, sumado al costo precio que tienen los productos importados o confeccionados en otros países aunque bajo estándares de producción chilena.

Para nuestro gremio es una real sorpresa-subrayan- lo ocurrido en este balneario el que se volcó de forma increíble a nuestros puestos para comprar calzado nacional, con este ejemplo, categórico-enfatizan- podemos dar fe y testimonio que los productos nacionales están protegidos de la crisis económica, creemos que por una sola razón, los consumidores asocian la crisis a una cuestión de fuera del país como responsable y asumen que prefiriendo los productos nacionales darán un espaldarazo a la producción chilena mediante la opción de comprar nuestros productos, por lo que además los consumidores están conscientes que en tiempos de crisis hay que referir la industria nacional que es la que da trabajo a los chilenos. “Agradecemos a los habitantes de esta comuna y los invitamos para los días ya mencionados anteriormente para que acudan hasta nuestros módulos y adquieran los cientos de modelos que pondremos a su disposición a precios especiales y de remate, como de la misma manera, invitamos a los medios de comunicación para que difundan este fenómeno que deja contento a nuestro gremio y agradece la preferencia de la población por los productos nacionales y los invitamos para este fin de semana. Concluye la nota.

(Fuente :Agencia noticias Alfa Chile)

lunes, 9 de febrero de 2009

TALAGANTINOS CONTINUAN SUMIDOS EN LA IMPUNIDAD ABSOLUTA


Talagante Chile: Sumidos en la desesperación y con la sensación de no ser escuchados por las autoridades se encuentran los habitantes de esta provincia que en un tiempo fue la cuna de la paz y la tranquilidad hoy convertida en la cuna de la impunidad y las droga la que en sectores como Maltería y las poblaciones Pablo Neruda y Nueva Imperial es vendida a jóvenes adolescentes a plena luz del día por vecinos plenamente reconocidos que actúan como si estuvieran seguros de que no serán sorprendidos razón que preocupa poderosamente a los habitantes de este apacible pueblo que hoy no tiene dios y menos ley esta ultima se ha esfumado absolutamente, nuestro medio hablo con algunos vecinos quienes por razones obvias se negaron a ser identificados quienes acusan directamente a las policías y de paso a las autoridades las que se hacen las sordas, mientras en los hogares impera la violencia intrafamiliar por jóvenes maridos angustiados que las emprenden en contra de sus esposas cuando no tienen los recursos para comprar la pasta base ,”es increíble –asegura-una vecina a la que llamaremos Margarita Faúndez “mandamos cartas a las autoridades y todo continua igual, se implementa a carabineros con retenes móviles los que terminan cuidando bancos y grandes casas comerciales del centro de esta comuna pero las poblaciones están totalmente abandonadas, la policía de investigaciones-enfatiza- espera ordenes del Fiscal para actuar, documentos que jamás son entregados al cuerpo policial mientras los traficantes actúan en la mas absoluta impunidad y en muchos casos trabajando con chapas de negocios como lo que ocurre en Calle Manuel Rodríguez en donde existen negocios desde donde se comercializa la droga y en las poblaciones esto es descarado ya que los domicilios que “trabajan” en este negocio sucio lo hacen a plena luz del día y ante la mas absoluta complicidad del sistema de vez en cuando se dejan caer las policías pero no pasa mas de unas detenciones en la vía publica pidiendo carnet a los muchachos que están parados en las esquinas pero los domicilios infractores son ignorados,”es realmente sospechoso –asegura – y mas aun cuando las corrupciones son pan de cada día creo que los directores de las policías y el gobierno debieran tomar medidas para que se investigue el porque existe tal grado de impunidad y las razones para que los clandestinos de alcohol en donde se vende droga continúen trabajando a la luz de los referentes y de testigos de lo que ocurre. En tanto María Astudillo va mas alla y responsabiliza directamente a las autoridades directamente y agrega “aquí existen gatos encerrados que tienen que salir de las jaulas y que la verdad se imponga por sobre el flagelo de la droga los jóvenes y de los femicidio ya que esta es la real causa de los crímenes a mujeres es por esta razón que “ me atrevo a hacer un llamados a la Presidenta como mujer para que ponga especial atención en estas comunas las que están transformándose en ghetos de la pasta base la droga y el alcoholismo mientras las autoridades miran como pasan los hechos y las policías aparecen en las poblaciones para constatar los crímenes y muertes pero no para prevenirlas es increíble “ Cabe señalar que los vecinos de esta comuna han tomado distintas acciones tendientes a denunciar a los traficantes pero no continúan debido al escaso interés que demuestran tanto las autoridades como las policías y de paso las fiscalía los casos mas increíbles y que han constatado nuestros corresponsales se vive en el sector de Maltería calle Balmaceda en donde los traficantes con nombre y apellido “canastean” la droga en la calle y las policías “muy bien gracias” esa es la realidad cruel y dramática que se vive en esta tierra conocida por las brujas y por un animal de orejas largas pero aun no por desbaratar estas redes de traficantes que operan en las poblaciones aunque a menudo sabemos de operativos en los que caen algunos traficantes pero ¿ porque estos continúan trabajando impunemente¿ esta es una pregunta que tendrá que hacerse las autoridades y las policías
Los vecinos no descartan la realización de protestas en las puertas de los organismos responsables de velar por la seguridad en las poblaciones.