jueves, 29 de abril de 2010

SE ESPERA MULTITUDINARIA MARCHA EN RESPALDO A TRABAJADORES CUBANOS


Talagante Press/Santiago de Chile/28/04/2010/Trabajadores chilenos junto a organizaciones de DDHH, sociales, políticas y cultura, entre otras, marcharán este sábado 1° de Mayo en una jornada de carácter histórico en respaldo al pueblo de Cuba y en repudio a la campaña mediática contra Cuba y sus trabajadores, impulsada por sectores reaccionarios y capitalistas –dijeron- sus organizadores, que se oponen a un país cuyo eje central es la educación, los valores patrios y la defensa a la vida mediante la protección a sus habitantes, la que pasa por la defensa de cuestiones esenciales, como lo es, la educación gratuita y los derechos de igualdad para todos sus habitantes (salud, educación y alimentación igualitaria).

Esta marcha partirá el día sábado 1° de Mayo a las 09:00 de la mañana desde la vereda norte de Estación Central (Santiago de Chile), la columna será acompañada por pobladores, trabajadores, mujeres que portaran en sus manos miles de banderas de Cuba que marchará hasta el acto central entregando de esta manera su respaldo a los trabajadores cubanos –aseguró- Pedro Bronzic, dirigente del Movimiento Chileno de Solidaridad con Cuba, organizador de esta jornada de repudio a la campaña de desprestigio contra ese país, mientras Carlos Lagos, Presidente de este Movimiento invitó a los sectores progresistas que se sienten cercanos al proceso revolucionario cubano para que se sumen a una jornada que marcará un antes y un después de las relaciones entre los pueblos de Chile y Cuba, “esperamos que los amantes de la igualdad y la vida se sumen a esta columna de trabajadores y pobladores, en que demostrarán que los pueblos no hablan los mismos idiomas de los gobiernos ya que los intereses son diferentes” –concluyó-
(Fuente)Agencia de noticas Alfa Chile

miércoles, 21 de abril de 2010

CENIZAS DE DIPLOMÁTICO AMIGO DE BETTINO CRAXI AUN NO DESCANSAN EN PAZ


“Una eminencia en lo político que marcó a los países de América por su trabajo en pos de las democracias y por el término de las dictaduras, se encuentra a punto de ser desenterrado y sus cenizas lanzadas a la basura” –asegura- Ricardo, hermano de Alejandro Montesino.

La disyuntiva se concentra en un fallo emanado por los tribunales, en este caso, por el sexto civil y la Corte de Apelaciones, la que emitió un dictamen basado en un instrumento público otorgado por el Registro Civil, que contiene información absolutamente falsa e inexacta. Hoy, dicho fallo se encuentra en la Corte Suprema instancia en la que Montesino confía se haga justicia, y que los magistrados se den el tiempo de leer los documentos de prueba respecto a la herencia dejada por su hermano Alejandro, y la verdad de la banda de falsificadores que pretenden de forma mañosa apoderarse de los bienes de su hermano fallecido –sentencia- más adelante el indignado heredero se pregunta ¿Para qué son las pruebas en los juicios si existen jueces que no se dan el tiempo de leer los argumentos y pruebas que son presentadas y fundamentadas? Refiriéndose al fallo del sexto Juzgado Civil que dictó una sentencia errónea y carente de juicio justo, ya que la sala o los integrantes de esta no leyeron los documentos que acreditaban la potestad de la herencia de su hermano, despojando a la banda de timadores con malas acciones y artes reñidas con la ley y la justicia, que pretenden apoderarse de los bienes que alcanzan mas de un millón de dólares dejados por Alejandro Montesino Heyer.

¿QUIEN FUÉ EN VIDA… ALEJANDRO MONTESINO HEYER?

Resulta extenso y hasta difícil enumerar los múltiples cargos diplomáticos y de confianza en todo el ORBE que ocupó este destacado Cientísta Político, Sociólogo y Diplomático. Fallecido el día 15 de diciembre del año 2004, víctima de un cáncer pulmonar dejando una herencia superior al millón de dólar, y que hasta hoy, se encuentra entrampada por dictámenes erróneos y tratados con poco apego a lo estrictamente jurídico, con celo ético y profesional por jueces de tribunales chilenos. Montesino, dentro de su dilatada carrera diplomática formó parte del círculo de amigos en su calidad de asesor político del primer Ministro de Italia Bettino Craxi, desde donde gestionó los recursos para terminar con las dictaduras de América, entre ellas, la de Chile, desde esta platea europea y dados sus vínculos diplomáticos gestionó más de cincuenta millones de dólares para financiar las campañas y así terminar con las dictaduras. Fue el pilar fundamental en la negociación entre Italia y Costa Rica, en el caso de la deuda externa de este último país, logrando la condonación de la deuda que mantenía con Italia, esto significó la nacionalidad otorgada por Costa Rica a Montesino. Dentro de su brillante carrera presenta estrechos vínculos y amistad con Raúl Alfonsín ex Presidente Argentino, Mario Soares Presidente de Portugal; Carlos Andrés Pérez de Venezuela; a los que les prestó asesoría política en materia internacional para América ya que en su trayectoria formó parte del comité, asesor para América Latina de la Comunidad Europea, continuando con el legado dejado en vida por Alejandro Montesino, este fue Embajador de Chile en Suecia nombrado por Patricio Aylwin luego de retornada la democracia, encargado económico para América Latina del Gobierno de Italia, Doctor en Ciencias Políticas, Sociólogo y Filósofo Gestor y Vocero de los atropellos a los Derechos Humanos en Chile tras el Golpe de Estado de 1973 ante el mundo, por el estrecho vinculo y amistad que mantenía con el Presidente Salvador Allende, de quien fue su colaborador personal en asuntos internacionales, principal Gestor del retorno a la democracia en Chile y en muchos países de América.

Hoy, a seis años de su muerte aún sus cenizas no descansan por una pésima y burda aplicación de la justicia, que poco o nada entienden de lo que fue este diplomático que se empeñó en entregar lo que más pudo a su país, a los más pobres y vulnerables de América. Se preparó, estudió, dominó más de seis idiomas, y ahora el idioma de la justicia que es uno solo no logra entender y aplicar con estricto rigor apegada al derecho, a la ética y a la moral, que es lo que esperan sus hermanos herederos aunque confían ciegamente en el resultado que tendrá este caso en la Corte Suprema, instancia que tendrá en sus manos el veredicto final, el que sin lugar a dudas, será de carácter histórico ya que Montesino fue parte de la historia de Chile y de América.

Fono de contacto con su hermano Ricardo Montesino: +56994890332, quien durante los últimos días ha protestado frente al Tribunal de Familia de Linares con un letrero exigiendo justicia (FOTO)

T.P.N

martes, 9 de febrero de 2010

HOTELES CAPITALINOS SE PREPARAN PARA EL DIA DE SAN VALENTIN


HOTELES CAPITALINOS SE PREPARAN PARA EL DIA DE SAN VALENTIN

N@CH/Santiago de Chile/08/02/2010/ Para el día de San Valentín o de los enamorados todos los hoteles de Santiago se preparan para acoger a los “tortolitos” que buscan pasar este día haciendo el amor. Unos regalando ramos de rosas o flores a las parejas, otros lo hacen con chocolates o caramelos pero el mas autentico es el hotel “La Casa del Ciervo Azul” de calle Manuel Rodríguez 37 quien regalara “Viagra Mapuche” (PALWEN) a los pasajeros que demanden de alguno de sus servicios diversos que ofrece para hacer el amor, esta oferta se iniciara el día viernes 12 y se extenderá hasta el día domingo 14. Patricio Escanilla Propietario de este afamado y céntrico hotel opto por algo diferente y nuestro que está de moda según sus palabras “muchos de los pasajeros que pasan por mi hotel hablan bien de este producto mapuche por lo tanto es un excelente obsequio para quienes aun no conocen estas gotitas “milagrosas” como la llaman nuestro pasajeros frecuentes” –enfatiza- Escanilla quien se muestra expectante respecto del aumento de pasajeros que se darán cita a su hotel enganchados por este novedoso regalo, al consultársele por qué no opto por chocolates, golosinas o flores fue enfático “me inclino por los cambios y las novedades y esta es una que ajusta medio a medio para este el día de San Valentín –concluyo-

miércoles, 25 de noviembre de 2009

CANDIDATA PRI-MEO DEMANDA MAYOR COMPROMISO PARA EL DISTRITO 31


CANDIDATA PRI-MEO DEMANDA MAYOR COMPROMISO PARA EL DISTRITO 31
(Agencias) La candidata a diputada del pacto Por un Chile Limpio que respalda al candidato independiente Marco Enríquez Ominami llamo a crear iniciativas de justicia y progreso en este distrito al respecto Teresa Ruiz demanda un inmediato estudio para que el Transantiago se extienda hasta estas Provincias que pertenecen a la región Metropolitana y la esencia de este plan de transporte fue el que cubriera toda la RM cosa que no ocurre” aquí tenemos tarifas excesivas para los usuarios del transporte público que incurren en lo usurero y hasta en el abuso” –asegura- mientras que fustiga duramente el mal trato que se les da a los trabajadores y trabajadoras en su mayoría mujeres en los trabajos de temporada y agrícolas con sueldos indignos,” esto tiene que terminar “–enfatiza- demandando además oportunidades para el deporte mas recintos públicos y aéreas verdes para que la juventud pueda tener una recreación digna en estas Provincias refiriéndose a Melipilla ,Talagante y sus comunas en estas provincias faltan mas políticas de orientación y cultura, alfabetizar es la prioridad el campo está al margen de la cultura en las personas mayores esto tiene que ser tomado en serio –sostiene-poner en el centro de la discusión estos temas es la prioridad de su programa social .terminar con las diferencias en especial en las remuneraciones ya que el sueldo mínimo que es lo que gana la mayoría de los habitantes, es una vergüenza y hasta una inmoralidad y aquí llamo al sector empresarial, privado ya que es responsabilidad de este sector pagar más y mejores remuneraciones, que no esperen un decreto o una ley al respecto este es un tema de humanidad y ver al otro como tal, como hermano y no como un esclavo o ente de producción más que persona partamos sensibilizando al empresario y dando mas a los trabajadores tenemos el caso más patético y es el de los trabajadores del transporte público que trabajan hasta 20 horas diarias con los riesgos que esto significa tanto para su salud como para los pasajeros que hacen uso diario de los medios de transporte público quizás si existiera un subsidio estatal para este sector podría subsanarse estos abusos tenemos que ver como se distribuirán los recursos aprobados para el Transantiago y los que serán enviados a los medios de transporte de regiones es de esperar que parte de estos sea para los choferes y no se quede todo en el bolsillo del empresariado aunque yo estaría de acuerdo en que el Transantiago se extienda hasta estas provincias para que los habitantes paguen lo justo y los conductores paguen también lo justo- concluyo Teresa Ruiz

lunes, 9 de noviembre de 2009

CONDUCTORES ACUSAN A EMPRESARIOS DE ABUSOS Y MALAS PRACTICAS


Talagante/09/11/2009/Dirigentes de Conductores de empresas de buses de la Provincia de Talagante (BUPESA y Flota Talagante) acusan a los empleadores y empresarios de reiterados y múltiples abusos contra los conductores, los que se demuestran en excesos de horas de trabajo entre 16 y 20 con el riesgo que esto podría ocasionar para los pasajeros, el no respeto a las normas laborales infringiendo la ley aplicando practicas anti sindicales además de obligar a los conductores a manejar maquinas que en algunos casos no cumplen con óptimos estándares de seguridad y mantenimiento, otra de las irregularidades- según Mario Pardo- es que son obligados y presionados indirectamente a imprimir velocidades temerarias por los horarios que le ponen entre terminal y terminal (Santiago y Provincia de Talagante) amenazas constantes y reiteradas si es que los conductores no cortan la cantidad de boletos que les imponen lo que les cuesta el despido y la puesta en el DICOM o lista negra de las empresas coludidas por lo que le cortan los brazos a los trabajadores, desde que salimos por la mañana a trabajar estamos obligados a competir y poner en riesgo a los pasajeros ya que tenemos que hacer la plata para pagar la planilla ,los rollos de boletos y el petróleo y si esto no ocurre no somos rentables para el empleados acusa Ricardo Morales de la Flota Talagante, en tanto Carlos Bermúdez de BUPESA recuerda el accidente que costó la vida de una pasajera por el accidente de una liebre en Peñaflor “aquí se responsabilizo al conductor quien tiene a su esposa con una enfermedad terminal y hoy amenazado de muerte por los deudos de la víctima” la verdad es que este colega competía para cortar boletos y poder comprar los remedios para su mujer y conservar el trabajo ya que si la corta de boletos es baja somos despedidos y cerradas las puertas para trabajar en cualquier empresa de la Provincia esa es la verdad nuestra además de que se trasgrede la ley laboral a diario no se respetan los acuerdos y menos la ley es una vergüenza acusa aquí las multas y sanciones no se pagan ante la poca claridad de la ley y el poder que ejercen los empresarios en la Provincia es por esta razón que cansados de tanto abuso se han organizado para este miércoles 11 realizaran una protesta con toma de la autopista El Sol en la entrada a Malloco (Peaje) kilometro 30 se tomaran la vía y exigen de las autoridades se intervengan estas empresas y se sancionen las graves irregularidades que se cometen a diario en contra de nuestros colegas conductores quienes trabajan tensionados y presionados al máximo con los riesgos que significa en un trabajo que se desarrolla transportando personas en maquinas en condiciones mecánicas dudosas y con pilotos que apenas se sostienen al volante con 20 horas de trabajo, este es un abuso que tiene que ser escuchado por las autoridades y sancionar a los responsables de los que el día de mañana puede traducirse en una tragedia de marca mayor concluyen